28 mayo, 2007

Richard Clayderman

Supongo que después del post anterior, y a petición popular, lo lógico era que hoy le dedicara mi entrada a ÉL:



Sí, señoras y señores, con ustedes Mr Piano man!!
Érase un hombre a un piano de cola pegado; tupida melena rubia, sonrisa profidén y vertiginosos dedos que con inusitada hablidad acarician las teclas del instrumento: ébano y marfil.
¡Qué bellas melodías salieron de la pianola de este caballero! ¡Qué ensoñación!, ¡Qué relax!.... ¡Qué pesado, por el amor de Dios!. Y yo aquí, resucitando su obra.

Te dejo con uno de sus mayores éxitos: La balada para Adelina.
Que la disfrutes.

26 mayo, 2007

Y una maratoooooooon!!!

Esto es de locos!!!
No puedo dejar de cantar el anuncio del Renaul Megane GT



Nieve... curvas imposibles y una obra sin razón,
jabones... una vaca sorda y carteles sin comprensión.
Superhéroe herido, rocas en reproducción,
ciclistas que distraigan y Richard Clayderman en su piano
sin control...

- ¿Algo más?
- Sí. Una maratón.

Y una maratón... oh oh oh oh oh

Jajajaja, creo que es uno de los mejores anuncios que he visto en tiempooooo (bueno, reconozco que el de Acueriosssssssss me sigue matando).
Pero es que en este anuncio se mezcla el buen humor con la buena música, porque "The Neverending Story" de Limall me trae unos recuerdos imborrables.
La historia interminable, de Michael Ende fué mi libro favorito durante tiempo, y aún está en mi lista de los más queridos. Limahl era aquel chico rubito con el pelo tienso, que formaba parte de Kaja Goo Goo y se lanzó en solitario con la banda sonora de la versión cinematográfica del libro.

Ay, señor, qué recuerdos.... Atreyuuuuuuuu!!!


www.Tu.tv

25 mayo, 2007

Cagüen las isobaras



Vamos a ver: que Mariano Medina no acertara demasiado con el pronóstico del tiempo tinene un pase, porque a fín de cuentas era como tratar de adivinarlo con un ventilador y un palillo por herramientas de trabajo. Pero hoy en día, con el Meteosat, el Hispasat, y todos esos sat-élites que pululan por el espacio, tiene delito hacerlo tan mal.

Mientras desayuno cada mañana me gusta ver las noticias alternando Tele 5 con Antena 3. A veces son como la noche y el día: 2 enfoques completamente opuestos de 1 mismo acontecimiento. Vale, son ideologías diferentes. ¿Pero hasta en la información del tiempo se tinene que notar??

Esta mañana en Tele 5 me auguraban un día soleado, con temperaturas calentitas, similares a las de ayer, y claro, eso anima bastante. Pero mi gozo en un pozo. En Antena 3 me cuentan que la temperatura bajará en todo el norte y pintan un nubarron gordísimo con unas gotas que amenazan tormenta.
Y digo yo ¿a quién creer?. Pues nada como salir a la calle para verlo. La calle siempre tiene la razón.

¡Hoy ha brillado el sol y ha hecho un calor que te torras!

Moraleja: nunca te quedes con una sola opinión.

24 mayo, 2007

Puntos ( y comas)



Se llevan los topos. Lo he visto en la calle, en los escaparates, en las revistas... Así que si quieres estar a la última (o penúltima, que la moda cada día corre más)adopta todos los puntos que encuentres y llévatelos a vivir a tu armario. Y no olvides que la distancia más corta entre dos puntos es la línea recta. De lo cual se deduce que: ¿en otoño se llevarán las rayas?.

A mí me da lo mismo, mientras no se ponga de moda otra vez el estampado cachemir...

20 mayo, 2007

Domingo

¿Por qué son tan soberanamente aburridos los domingos??? ¿Alguien me lo puede explicar?. Sé que no tengo el día, que no acabo de despejarme y que el frenadol me deja dopadísima, pero se me está haciendo el domingo interminable... Claro, como no me encuentro con ánimos para otra cosa no hago más que ver la televisión:

He descubierto que el perro REX sigue vivito y coleando. ¿Cuántos años llevan poniendo esa serie? ¿Solo a mí me parece insufrible???.

También he descubierto que los domingos por la mañana en la 2 siguen poniendo la misa. ¿Pero es que alguien la ve???.

Estoy de la Moto GP y la Fórmula 1 hasta la coronilla. Y del fútbol ni te cuento.

En los canales del TDT los mismos capítulos de las mismas series se repiten sin parar, como en una pesadilla sin fín.

Tengo una sobredosis de rayos catódicos.

Trancazo




Los mocos me invaden, me lloran los ojos, me estoy volviendo adicta al Vicks Spray nasal...... Estoy hecha un cromo.
Atchís!!!!

18 mayo, 2007

SupergafaWoman



¿Pero existe alguien sobre la capa de la tierra que se sienta favorecid@ con esta pinta??? . Es que necesito unas gafas de sol nuevas porque estos ojitos que se han de comer los gusanos (o que arderán como fallas valencianas, en caso de optar por la incineración, pero eso es otro tema) necesitan protección frente a los rayos solares. La protección nunca está de más, y con la vista no se bromea. Así que las gafas de sol no son solo un complemento de moda, sino algo realmente necesario.

Este año los nostálgicos del look "1,2,3, responda otra vez" siguen estando de suerte. Si lo que te gusta es emular a las azafatas del mítico programa, o te va más el rollo literario y eres fan de Manolito Gafotas, cuentas con una extensa gama de gafas XXXL.

Esta moda de las gafas enooooormes tiene sus ventajas. Si has pasado una mala noche y tu careto no es el más presentable, te colocas esa pantalla protectora y nadie lo notará. Además son un auténtico escudo infranqueable para los nocivos rayos U.V.A., con lo cual mantendrás a raya las patitas de gallo. También en caso de lluvia te mantienen protegid@.
¿Inconvenientes??: Al que mejor le sientan le hacen cara de mosca. Y básicamente ¡SON MÁS FEAS QUE PCICIO!.

13 mayo, 2007

Magda: otra de cuentos



Hace unas semanas colgué unas ilustraciones de María Pascual, una de mis dibujantes favoritas de la infancia. Hoy voy con otra: MAGDA. A secas. Sin apellido. En todas sus obras firma con este nombre. Y claro, he intentado buscar información sobre ella (supongo que es mujer) y resulta imposible. Así que lo desconozco absolutamente todo, excepto que de pequeña me flipaban sus dibujos repletos de niñas con flores en el pelo y colores psicodélicos.
Recientemente Todolibro ha editado unas recopilaciones de cuentos infantiles en las que recupera las ilustraciones originales de Magda. Y ahí llego yo con mi scanner dispuesta a hacerlo trabajar hasta echar humo. Sí, soy una ñoña, ya lo sé.

Espero que los disfrutes, y si conoces algún dato sobre su autora te agradecería que me lo contaras o contases.







Congratulations and Celebrations

Ya sé que esperabas que hoy hablara de Eurovisión, pero noooooo. Dios, qué pereza!!! Otra vez a comentar que ya no es lo que era, que desde que Massiel cantó "La, la la" España no gana ni a las chapas, etc, etc, etc,... y sé que hay una legión de defensores acérrimos de este concurso que se saben todas las fechas, canciones , intérpretes, bla, bla ,bla, bla. Y yo lo respeto. Porque he de confesar que yo también tuve una etapa Eurovisiva. Pero es que hoy en día no puedo con tanta horterez. He dicho.

Y a otra cosa, mariposa.

Uy, ¡¡se me ha olvidado lo que iba a decir!!!

10 mayo, 2007

09 mayo, 2007

Puesta a punto


Definitivamente tengo que "colgar" mis hábitos. No me refiero a los de monja clarisa precisamente, sino a mis malos hábitos diarios que se han ido apoderando de mi vida por culpa de mi vagancia.

1- Eliminar la cervecita diaria de después del trabajo.

2- Sustituir el ascensor por la saludable escalera.

3- En lugar de sentarme frente al pc en cuanto tengo un rato libre (que es bien poco, por cierto), hacer media horita de bicicleta estática. Ya es hora de rentabilizar este pedazo de trasto que compré hace dos años (¡tanta modernez para un par de pedales de los de toda la vida!). Y como está visto que las citas diarias en el gimnasio no están hechas para mi....

4- Cambiar el tumbing en el sofá por un paseíto después de cenar o después de comer.

5- Ir caminando a trabajar. Bueno, esto lo hago habitualmente pero trataré de no tomar "atajos" de ningún tipo, sino más bien todo lo contrario : ir por la ruta más larga.

Ufff. ¡Qué bonito queda así expuesto!. ¡Qué fácil y difícil al mismo tiempo!. Son cositas sencillas de hacer, todo es proponérselo... pero las costumbres, la inercia, la vagancia son muy difíciles de combatir.
Lo que tengo claro es que me estoy quedando anquilosada, atrofiada, y no lo puedo consentir; ¡¡no lo pienso consentir!!. Por Eva Nasarre que no.

¡VUELVE, EVA!

04 mayo, 2007

Yo soy la otra: Pepsi Cola


"Acepta el reto de Pepsi" fué el slogan que esta marca utilizó durante los 80, en claro enfrentamiento a su eterna "enemiga" la Coca Cola. Y es que ambas han sido desde su origen rivales en todo, desde el sabor hasta las campañas publicitarias pasando por la conquista del mercado mundial.

Originariamente, y al igual que Coca Cola, tuvo propiedades curativas. En este caso se empezó a comercializar como remedio contra una enfermedad de estómago, la disPEPSIa, y de ahí su nombre. ¿Curioso, verdad?. A mí me encanta investigar este tipo de datos.
Pero como siempre, en lo que más quiero centrarme es en la publicidad. Y en este campo la evolución de PEPSI ha corrido paralela a la de su rival. Me gustan sobre todo los anuncios de los años 50 y 60, con escenas costumbristas y coloristas repletas de gente que sonríe de oreja a oreja, muy lejos de las agresivas campañas de las últimas décadas en las que se ha recurrido en muchas ocasiones a caras famosas.
No pretendo enrollarme ahora con datos. Si te interesa el tema, pincha en los enlaces que he dejado, que son bastante completos.






29 abril, 2007

1 de Mayo


Según leo en Wikipedia, el 1 de mayo es el día 121º en el calendario gregoriano (mira qué dato tan útil, oye!). Pero el motivo de que hoy sea FIESTA en la lmayor parte del mundo es que se celebra el día Internacional de los Trabajadores. Aunque es una fecha ésta en la que hay miles de efemérides (alucinado me ha), desde el nacimiento de Remedios Amaya hasta la boda de Elvis con Priscilla, pasando por el bautizo del planeta Plutón (bueno, pero éste ya no era planeta, ¿no?).

Bueno, qué mas da. El caso es que hoy tengo un día por delante para descansar, tumbarme a la bartola o tocarme las narices con las dos manos si me da la gana (sí. bueno, ya sé que lo propio es ir a una manifa, pero me dan tanta pereza...). Y además empieza el mes de mayo florido y hermoso después de haber pasado por un marzo ventoso y un abril lluvioso. El refranero popular siempre poniendo el dedo en la llaga!

Mayo, el mes de las flores y de los colores. El primer mes del año sin erre, lo cual es garantía de que ya se puede tomar el sol porque lo dice mi abuela. En cambio, según la sabiduría popular gallega, se acaba la temporada del buen marisco.Ohhhhhh. No todo puede ser bueno.

28 abril, 2007

Tu primera Colonia: Chispas

¡Qué importante es la memoria olfativa!. Realmente hay aromas que te retrotraen a un pasado recóndito que se escondía agazapado en el fondo de tu memoria. Y es que los olores nos evocan todo tipo de sentimientos, y no me refiero solo al jabón Heno de Pravia, que es el aroma de mi hogar y del tuyo, ni a Magno de la Toja, o Moussel de Legrain (es otro porducto Legrain Pariiiiiiiiiissss).

Es que hoy he olido a un niño. Sí, bueno, es una experiencia arriesgada porque una no sabe nunca lo que se va a encontrar. El caso es que en mi trabajo tengo bastante contacto con niños y aunque no tengo por costumbre olerlos (siempre mantengo una distancia prudencial, de seguridad), te puedo asegurar que en muchas ocasiones se puede olfatear a distancia el olor a Cheetos al queso, pepinillos en vinagre, bocata de chorizo.... por no hablar de cuando llegan mamás con retoños que se han hecho "popó" y hacen un pestazo que trasciende.

Pero a lo que voy. Hoy me he visto en la tesitura de tener que levantar en brazos a un cachorro humano que por suerte olía a "Nenuco", esa maravillosa colonia de mi primera infancia ( y la de medio país supongo). Eso me ha llevado a pensar luego en otras colonias, otros aromas que acompañaron los primeros años de mi vida: Nenuco, Denenes, Lavanda Puig, y .... CHISPAS.



"Tu primer viaje, tus primeros aplausos,
tu primer trabajo ¡Qué duro!.
Tu primera amiga, tu primera canción.
Tu primera colonia "Chispas".
Tu primera colonia, "Chispas".

Ohhhhhhhh, me embriaga la emoción.
Nota mental: hacer un monográfico sobre colonias y publicidad.... ¡Se me acumula el trabajo!

24 abril, 2007

¿Y hoy qué me pongo????



Esa es la pregunta del millón: ¿Qué carajo me pongo hoy?. Que antes de vestirme tengo que mirar el parte meteorológico y asomarme por la ventana y salir al balcón para comprobar la temperatura, tratar de adivinar si esa ligera niebla matutina levantará y el sol se abrirá paso, o si el termómetro alcanzará la cifra de ayer: 31 grados. ¡Toma ya!. Y yo con botas, o las botas conmigo.

En pleno proceso de cambio de vestuario , en mi armario conviven estos días los jerseys de cuello vuelto, las camisetas de manga corta, los pantalones de invierno con los pirata ( o corsario, o capri, o como se llamen), los plumas y las cazadoras vaqueras.... un caos. Y me cuesta un rato o más conseguir que todo ese maremagnum de prendas combinen entre sí. Vamos, que lo de vestirme con lo primero que pille estos días no resulta.

Es que a mí las cosas me gustan claras y el chocolate espesito: si es invierno , que sea invierno del de bufanda, guantes y abrigo, y si es primavera camisetitas de manga larga y chaquetitas ligeras que es lo suyo. Porque ponerme vestiditos de tirantes ahora mismo no me apetece.
Y mis axilas no están preparadas, jajajajajajajajaja.

------------++++++++++++----------------+++++++++++++++++-----------------

Por cierto, ayer, 23 DE ABRIL, fué el día del libro y ya es delito que no dijera nada al respecto.Y como también fué San Jordi, felicito desde aquí a todos los Jordis, Gorkas y Jorges. Pero especialmente a uno: Gorka si me estás leyendo, hazme una señal, esto....nada, mejor te mando un mail si eso.

22 abril, 2007

Ya está aquíiiii...



Antes de empezar a mirar los bikinis de la nueva temporada nos enfrentamos a esa dura prueba de probarnos el modelito del verano pasado. A las más afortunadas les seguirá quedando que ni pintado, pero a la mayoría de las mortales nos han surgido como de la nada unas moyas o flotadores de mayor o menor consideración que afean la silueta y nos apresuramos a eliminar. Así que como todos los años por estas fechas la temida "Operación Bikini" da el pistoletazo de salida.

Y con ella llegan los anuncios de cremas reductoras, anticelulíticas, reafirmantes, superhidratantes, depilatorios varios, ... para que absolutamente ninguna parte de nuestra anatomía no luzca en todo su explendor con los primeros calores. ¡Pero si hasta han sacado una crema para tener unas AXILAS PERFECTAS!!!.

Reconozco no haber pensado nunca en ellas, mis axilas. He sido una descerebrada y hasta este momento creí con la higiene diaria y la depilación era suficiente, pero resulta que no. Las axilas reclaman atenciones, mimo, cariño, y crema, mucha crema.

Y yo me pregunto: ¿Hay alguien que de verdad se ponga todos esos productos a diario?. Es que empiezas a calcular y si después de la ducha te pones una leche coporal, una crema anticelulítica con su correspondiente masaje, la hidratante para la cara, la del controno de ojos, la crema de manos, la crema de pies, la de las axilas.... hay que levantarse una hora antes!!!! Por no hablar de lo peligroso que resulta para tu integridad física, pues corres el riesgo de partirte la crisma en el baño al quedar más resbaladiza que una anguila con tanta hidratación.

18 abril, 2007

Sintonías históricas: Secret Valley

Hoy presentamos..... "El Valle Secreto", con la banda del araña dando caña.
Esta, junto con unas cuantas más, es una de mis sintonías favoritas de series de televisión de todos los tiempos.



La música es una versión de la popularísima "Waltzing Mathilda", considerada el himno no oficial de Australia, a la que se le puso esta letra para la ocasión:

I had a dream I could ride across the mountain top
Ride on the waves where the sea turns blue
Young trees, some trees
Rising till they touch the sky
I know a place where it all comes true

I know a valley, I know a valley
My secret valley the world has to see
One place for children welcome from around the world
Please come and share secret valley with me

Paris, London, Montreal and Amsterdam
so many friends that we want to know
from the hills of Spain and the city streets of Germany
I know a place where we all can go

Iknow a valley, I know a valley
My secret valley the world has to see
One place for children welcome from around the world
Please come and share secret valley with meeeeee.

Y ahora dale al play y canta!

14 abril, 2007

El invento del siglo XX: TUPPERWARE!!!



Como cada vez que se aproxima el fín de semana, me da por escribir sobre temas gastronónmicos (¿Por qué será? ¿tánto se nota que el "finde" me entrego por entero al comercio y al bebercio??). Pero en esta ocasión no te quiero abrumar con otra de mis exquisitas recetas, sino más bien ensalzar a ese sufrido y utilísimo accesorio de cocina que no falta en ninguna casa que se precie: el Tupperware.

Pues sí. ¿Dónde si no ibas a traerte a casa las deliciosas albóndigas que hace tu madre?, ¿Esas croquetas caseras de pollo, jamón o bacalao que a ella le salen tan bién, y en cambio con las tuyas se podría hacer mortero romano???.


A parte de ser utilísimos tanto en la cocina como para muchísimas otras cosas, los tupper, o como les decimos en mi pueblo, los taper, han sido una de las piedras angulares de la interactuación humana. Gracias a ellos (y por supuesto a "Dín-Don, AVON llama a su puerta (*)) se fomentaron las reuniones vecinales de amas de casa que intercambiaban truquillos de cocina y recetas y pasaban a ser miembros de esa secta de abducidas amas de casa adictas al colorido de toda la variada gama de tupperware.
Por desgracia, los días de gloria de esta marca están tocando a su fín y ya no se lleva lo de las reuniones en casa de la Mari para conocer los nuevos envases y de paso cotillear sobre lo feas que son sus cortinas.



Recuerdo una época en la que a causa de una de esas reuniones mi madre sintió la necesidad imperiosa de comprarse una yogurtera de dicha marca. A partir de ese momento y debido a su euforia, en casa no se comía otra cosa que yogures naturales caseros elaborados en la dichosa yogurtera. Más tarde fué mejorando la técnica y también nos los hacía de chocolate (era cola-cao), fresa y otros sabores. Pero nosotros, sus ingratos hijos, seguíamos prefieirendo los Yoplait o los Danone (donde además te regalaban cromos!!).

Siempre ha despertado mi admiración la gente que come todo natural, hecho en casa. A mí no me va nada lo precocinado, pero los yogures que no me los toquen. Para el resto siempre están los tupper de mamá, que nunca fallan.



(*) Próximamente un interesantísimo monográfico sobre AVON