Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Lo que hay que leer.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Lo que hay que leer.. Mostrar todas las entradas

23 julio, 2014

Lecturas de verano


En vacaciones las tardes en la piscina o en la tumbona de la playa, o sobre la hierba, o en el sofá, o donde nos de la gana, que para eso estamos de vacaciones, se prestan a la lectura.
 Si te gusta leer ya sabes de lo que hablo y si no te gusta o no tienes costumbre, tal vez este verano podrías animarte y probar.

Y cuando hablo de "lecturas" no me estoy refiriendo a cierta revista del corazón  con el mismo título ni a otras similares, sino a libros, libros de los de toda la vida.
De entre mi amplísima y surtida biblioteca ya he seleccionado unos títulos para leer esta temporada:

-"Los cuerpos imperfectos", de Lorenzo Silva. (bueno, confieso que ya lo he empezado , así  que no cuenta como libro de vacaciones)

- "El jardín a la luz de la luna" de Corina Bomann.¡Qué título tan evocador!. Una lectura ligerita para no pensar demasiado.

- "Casa de verano con piscina" (quién tuviera una!), de Herman Koch. De este autor leí "La Cena" que me gustó mucho.

- "La hija de Robert Poste", de Stella Gibbons, un clásico de la literatura británica con mucho sentido del humor del que a mí me gusta.

¿Cómo se te ha quedado el cuerpo? No están mal, no?.

Pues de momento ahí lo dejo, ya veremos si al final cae alguno más o si no llego a leerlos todos en estos días de asueto. Sea como sea elige el tuyo y....
¡Felices lecturas!

18 mayo, 2013

To reed or not to reed

 
 
Durante tooooooooooooooodo este tiempo sin comunicarme me he dedicado a muchas cosas que han absorbido mi tiempo.
El tiempo es lo que tiene: que además de ser relativo es breve. Y a mí se me pasa volando.
 
Hay tantas cosas que quiero hacer que a veces me agobia la sensación de no hay tiempo. Así que casi todo lo voy dejando para más adelante, para cuando "tenga tiempo". Como si se pudiera comprar o poseer.
 
El caso es que a parte de aprender a tocar la bandurria  y actividades varias, tengo una tarea pendiente y es LEER.
 
En un par de meses se me ha acumulado tal cantidad de libros que quiero leer, que necesito leer, que debo empezar a abordarla o me desbordará ella a mí.
 
Así que aprovechando que la primavera se está haciendo la remolona y que a pesar de estar a mediados de mayo hace más frío que en noviembre, este fín de semana me entregaré al placer de la lectura.
 
 
 


23 septiembre, 2012

Cincuenta truchas de Grey

Ahora me dirás que lo has leído y te ha encantado.

Los grandes bombazos editoriales a nivel mundial siempre me han escamado y casi siempre me han decepcionado. Parece que un libro tenga que ser bueno solo por haberse vendido como churros en USA, o Australia o donde sea. Y parece que si un@ lo lee y no le gusta sea un@ tont@ del higo.

Se podrían poner muchos ejemplos, pero hoy me voy a centrar en el último o penúltimo: Cincuenta sombras de Grey. Es una trilogía que está arrasando por donde pasa. Seguramente habrás visto a más de una y de dos personas leyéndolo en el autobús, en el parque, en la playa o en la cola de la panadería. Y casi seguramente  estas personas eran mujeres.

Ante tanta espectación y tantas recomendaciones de amigas y conocidas (tía, te lo tienes que leer, está superbien), decidí probar a ver de qué se trataba.

Gran decepción.

Básicamente es una novela erótica o así nos la quieren vender. Pero con un planteamiento y un tratamiento tan superficial como el de una teleserie norteamericana: grandes tópicos como el de la pobre chica virgen e inexperta con poca suerte en el amor, de la que casualmente se enamora un gran empresario multimillonario y superatractivo al que además le va el rollo sado.
Casi desde el principio sabes cómo va a terminar, claro que lo importante aquí no es la historia en sí, sino las escenas de sexo, como en toda novela erótica que se precie de serlo. Y es ahí donde para mi gusto también flojea: pienso que le falta pasión y profundidad y en cambio supura superficialidad por los cuatro costados empezando por la pobreza de lenguaje, los diálogos absurdos, y las descrpciones repeti repeti repetitivas. Por mucho sado  pseudo-heavy que le pongas. Sobra cantidad y falta calidad.



Sé que más de una se llevaría las manos a la cabeza si me leyera porque como he dicho para mucha gente que conozco esta trilogía es el no va más. Y por eso yo esperaba mucho más de todo. A lo mejor soy muy exigente.

¿Y porqué me he referido ahora solo a lectoras y no a lector@s??. Pues ese es otro tema  sobre el que tengo mis teorías y del que podría hablar largo y tendido unas pocas horas seguidas. Lo dejo para otro ratito, eh?


Resumiendo: Una alternativa a las novelas rosas subidas de tono de toda la vida, dirigida a mujeres más actuales que pasan de duques escoceses y Highlanders macizos, dicho sea con todos mis respetos hacia l@s lector@s de este género, que por cierto es uno de los más vendidos a la chita callando.

Yo me quedo con "El amante de Lady Chaterley", "Trópico de Cáncer", y los "Diarios de Anais Nin". Muy Retroluxes, no? .
Admito sugerencias.
.

19 noviembre, 2010

El Truco del almendruco



¿Agobiad@ en el trabajo?. ¿Tu jefe te presiona?. ¿Tus clientes te presionan?. ¿Los bancos de extrangulan?. ¡Nunca mais!. Ni se te ocurra consentirlo.
Si quieres cambiar las noches de insomnio y el look de trabajador@ oprimid@ por una imagen lozana, positiva, triunfadora y despreocupada, sigue este consejo. No, no se trata de uno de los burdos truquillos de belleza de Carmen Sevilla (estirandonos las arrugas de preocupación con un esparadrapo no conseguiríamos nada excepto unos ojos achinados y una mueca como de asco y dolor todojunto. No nos interesa). El secreto , la piedra angular de nuestro éxito es esta.

Concéntrate. Mírate a los ojos (sale mejor con un espejo delante) y pronuncia este mantra:

"Mi trabajo es un refugio de Paz. Bendigo mi trabajo con amor. Pongo amor en todos los rincones y mi trabajo me responde con afecto y consuelo. Estoy en Paz".
Procura no reirte, te lo tienes que creer.
Repite tantas veces como sea necesario hasta que comiences a levitar unos 10 centímetros sobre el suelo. Después todo es coser y cantar.

-----------
Fuente: Louise L. Hay. "Afirmaciones. Cómo usar afirmaciones para cambiar tu vida". Editorial Urano.

Lo que hay que leer!